Esta noticia me ha llamado mucho la atención. Os recomiendo su lectura.
Aqui os dejo el enlace
http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2012/424441/6/los-dibujos-animados-toman-en-serio-a-los-ninos.htm
Esta es la noticia
Las películas de princesas sumisas han llegado a su fin para darle fuerza a personajes más humanos
PARIS, FRANCIA (15/DIC/2012).-
Setenta y cinco años después de "Blancanieves y los siete enanitos",
los dibujos animados ya no tienen tabúes ni fronteras y toman en serio a
los niños. Ahora hay otros héroes que hacen las delicias de pequeños y
mayores: una princesa rebelde o un niñito africano en lucha contra los
prejuicios.
"Desde Walt Disney y sus historias que evitaban los
temas serios, hemos cambiado de planeta y de siglo", explica Michel
Ocelot, el padre de "Kiriku", un niñito africano nacido en 1998 en el
cine, cuyas aventuras permitieron dar "un giro", según los
profesionales consultados.
En 40 años, "hemos pasado de los
dibujos artesanos pintados a mano a las imágenes digitales, en 3D, con
un ritmo de producción acelerado; la hegemonía de los estudios Disney
cayó", recalca Frédéric Nagorny, profesor de animación.
La gran
diferencia, añade Ocelot, es que "ya no se cree sistemáticamente que
los niños son imbéciles. Cuando hay princesas, como 'Valiente' (de Mark
Andrews, Brenda Chapman, 2012, Disney/Pixar), éstas ya no dicen
'amén'".
"Se ríe y se sueña mucho, pero las historias integran
(el mundo) real en cuentos modernos. Se puede contar todo, lo que va
bien, pero también lo que va mal", analiza Marguerite Abouet, autora del
cómic "Aya de Yopougon", que cuenta las andanzas de una joven
marfileña.
"Incluso en Disney, se acabaron las historias para
'niñitos buenos'. Se habla de medio ambiente, de la independencia de
las niñas. Era inconcebible hace tan sólo unos años", insiste Ocelot.
De "Toy story" a "Lorax" o de "Shrek" a "Kirikou", por ejemplo, los héroes se parecen al ciudadano de a pie.
Juguetes,
animales, monstruos, niños, adolescentes o ancianos... los
protagonistas de hoy en día "tienen problemas como todo el mundo,
intentan vivir con los demás, que a menudo son los malos (padres,
vecinos, colegio). Uno se identifica con ellos", añade Abouet.
Las brujas se deprimen
Kirikou,
un niño negro, chiquitín, ágil y desnudo, vive en una aldea africana
imaginaria. Su bondad y su gran inteligencia le permiten ayudar a los
habitantes. Pero no sólo eso. La primera historia "Kirikou y la bruja"
(1998) -cuenta Michel Ocelot- "está basada en la violación colectiva de
una joven".
"Comienza con gran dureza pero hago un cuento más
bien tranquilizador. Hablo de por qué la gente es mala, del perdón, de
no tragarse cualquier explicación. En el último episodio (Kirikou y los
hombres y las mujeres), que salió en octubre, abordo el racismo, y
Karaba (la bruja) se desmorona, ya no soporta su soledad".
Incluso
cuando hay superhéroes, algo frecuente en Estados Unidos, "se les
ridiculiza", sostiene Nagorny. De ahí el éxito mundial de 'Shrek' o de
'El origen de los guardianes' del estudio DreamWorks. Papá Noel,
tatuado, cuenta en su equipo con el Conejo de Pascua armado con un
bumerán y huevos explosivos.
En "Ernesto y Celestina", unos
dibujos animados en acuarela, un oso marginal, músico y payaso, conoce a
una ratoncita que sueña con ser pintora o dibujante, pese a estar
predestinada para ser dentista.
Y el "vivieron felices y
comieron perdices" se ha convertido más bien en "se casaron, tuvieron
hijos, se divorciaron, se interesaron por otras personas e intentaron
vivir en un mundo que avanza muy rápido", concluye con ironía Abouet.