Comparación desde Blancanieves hasta Tiana y lo
que se espera de las princesas y que quieren transmitir en las películas
Comparación:
Estos días hemos estado realizando una comparación de las princesas desde Blancanieves hasta Tiana viendo como han cambiado en cuanto a personalidad, aspecto, aspiraciones...
Valores que transmiten estas
películas a los niños/as
Valores negativos:
El sexismo:
En el caso de La Bella y la Bestia, encontramos una frase: “El pueblo
entero lo comenta: no está bien que una mujer lea, enseguida empieza a tener
ideas y a pensar”, con esto nos muestra un tratamiento hacia la mujer
bastante negativo.
En Blancanieves o Cenicienta es el
hombre el que las salva. Los roles de las mujeres siguen estando
estereotipados, apenas ocupan puestos laborales, ni de importancia...
El papel de las mujeres en la mayoría de las películas, es el de ama de
casa, la encargada de realizar las tareas del hogar y de mantener todo en
orden. Los hombres aparecen en los cuentos “más y mejor”, suelen ser los
protagonistas, héroes y valientes mientras que las mujeres actúan como sumisas
y como las malas de la historia (brujas y madrastras, la mayoría feas).
En la mayoría de las películas la madre de la protagonista no está, puesto
que ha fallecido y por tanto se crían con su padre.
Monarquía y regímenes políticos: En muchas películas aparecen príncipes y
princesas, jefes de tribus…
Clases sociales: Encontramos una clara distinción en lo que se refiere a clases sociales.
Se distingue claramente la clase social baja y trabajadora frente a la alta y
lujosa.
Violencia: Por último destacar la violencia como único método para lograr
determinados objetivos (conseguir el amor de la mujer, eliminar alguna
injusticia…)
Valores positivos.
La familia: Son muchas las películas que se desarrollan en familia (Blancanieves, la
Cenicienta, Pocahontas, La Bella y la Bestia.),
La amistad: Dónde más se nos muestra es en la Bella y la Bestia, ya que todos los
habitantes del castillo se ponen de acuerdo y se unen para luchar contra el
pueblo que va dispuesto a atacarlos.
Amor a los animales: En la mayoría de las películas de Disney salen
animales cuyas protagonistas (mujeres en este caso), quieren y cuidan, incluso
muchas veces les consideran sus amigos
Amor a la naturaleza: Son muchas las películas en las que se nos muestra
unos hermosos paisajes dónde transcurre la historia, por ejemplo de la casita
en la que viven los enanitos en mitad del bosque.
El amor: El amor es la clave para muchas películas, los protagonistas luchan hasta
el final para estar juntos.
¿Qué debemos hacer en la escuela?
En las escuelas, como futuros maestros deberíamos fomentar y favorecer
valores adecuados, haciendo desaparecer determinados antivalores que vienen
implícitos por la sociedad en la que nos encontramos.
Los padres tienden a pensar, por ejemplo, que si su hijo juega con muñecas
pueda desarrollar una sexualidad distinta, al igual que sí una niña juega con
un balón o con coches. Esto es un error muy equivocado que por suerte en los
centros se intenta erradicar.
Los niños deben jugar con todo tipo de juguetes y a todo tipo de juegos ya
que de esta manera se desarrollarán en todos los aspectos. Estos juegos forman
parte de determinadas etapas por las que pasan todos los niños y consiste en
imitar lo que ellos ven en las personas que toman como modelos, es decir, juego
simbólico.
Como maestros, igualmente tenemos que actuar como modelos y eliminar
determinados comentarios o acciones que aunque lo hagamos de manera
inconsciente podemos provocar que un niño adquiera un antivalor.
Debemos también enseñarles, como por ejemplo en el caso del sexismo que
hombres y mujeres, aunque tengamos nuestras diferencias físicas y mentales
tenemos los mismos derechos, así como en el caso de la violencia decirles que
hay muchas maneras de arreglar los problemas sin recurrir a esos extremos.
No debemos olvidar que
los niños “son esponjas” y absorben todo lo que ven y oyen y que a nosotros
como docentes y como adultos con los que convive muchas horas al día nos eligen
como sus modelos